561 utenti


Libri.itI DINOSAURI A FUMETTIIL MAIALELINETTE – LA NUVOLETTAPILOURSINE E IL SUO GIARDINODINODISSEA – CHI TROVA UN AMICO…
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di Centro Sefarad-Israel

Totale: 369

La crítica del poder y la mecánica del deseo

Simone Weil, pensadora clave del siglo XX, establece un dialogo crítico y comprometido con algunas de las principales corrientes intelectuales y políticas de su tiempo.

Atenta intérprete de la crisis de la modernidad, y de sus fundamentos teológico-políticos, Weil lleva a cabo una profunda revisión de la tradición occidental, encontrando en las nociones y símbolos de la mística las bases de una renovada racionalidad política.

A partir de estas premisas, la Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía y Sociedad; el Grupo de ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Conversación entre Ruggero Gabbai y Sami Modiano

En el marco de la proyección del documental ” Il viaggio più lungo, gli ebrei di Rodi” (El viaje más largo: los judíos de Rodas), dirigido por Ruggero Gabba, ofrecemos esta conversación entre el director de cine y el superviviente de Auschwitz, Sami Modiano.

Visita: www.casasefarad-israel.es

Emma Lazarus, una sefardí en la estatua de la libertad

Cuando en 1903 el soneto “The New Colossus” de Emma Lazarus se colocó a los pies de la estatua de la libertad, ella ya había fallecido. Sin embargo, aquellos versos nos recuerdan cómo era esta escritora sefardí nacida en Nueva York: una mujer independiente en sus opiniones, comprometida con la defensa de los derechos humanos, de mentalidad abierta, de convicciones progresistas y posicionamientos feministas.

Se codeó con algunos de los escritores más importantes de su tiempo, como Ralph Waldo Emmerson, Henry James o Helena DeKay Gilder, pero nunca ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Israel: en busca de la realidad a través de los mapas

Los diferentes conflictos que han tenido lugar a lo largo de la historia del Estado de Israel han hecho que, en ocasiones, no haya habido una claridad en la cartografía del país que llegaba a la sociedad civil internacional. En este sentido conocer la historia de la relación del pueblo judío con Oriente Medio permitirá comprender de una mejor forma la realidad de los mapas de la región.
Luciano Mondino, analista internacional, master en Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid y colaborador de The Times of Israel, ofrecerá en esta ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Aljamas hebreas sorianas

Las aljamas eran entidades en las que se agrupaba la comunidad judía de la Edad Media en la península ibérica y que regían la vida de sus miembros, vigilando que las costumbres y la moral se ajustaran a lo establecido por la religión. Durante los SS. VIII y XVI el actual terreno soriano fue disputado y habitado por musulmanes, cristianos y judíos. Dicha situación dio lugar a una rica diversidad arquitectónica.
Dada la extensión de la comunidad sefardí en Soria hasta 1492, año en el que los Reyes Católicos prohíben la fe judía en España, es interesante ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Concierto: Compositoras judías contemporáneas

En el marco del Día Europeo de la Cultura Judía, la Comunidad Judía de Madrid y Centro Sefarad-Israel organizan este concierto de violín con el que se busca reconocer el trabajo de diferentes compositoras judías contemporáneas.

Cecilia Bercovich nos acompañará en un recorrido de la creación musical actual de tres compositoras mundialmente reconocidas como son Lera Auerbach (1973), Hilat Ben-Kennaz (1970) y Betty Olivero (1954). De esta manera, podremos reflexionar y profundizar sobre lo que significa el timbre de un instrumento a solo: un verdadero ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Franz Rosenzweig: el nuevo pensamiento y la enfermedad de la filosofía

Franz Rosenzweig fue uno de los filósofos y teólogos alemanes más importantes del S. XX. De entre sus obras, destaca especialmente “El librito del sentido común sano y enfermo”, una obra que en España publica Herder Editorial. En él, Rosenzweig nos ofrece una excelente puerta de acceso a la renovación del pensar que quiso llevar a cabo en el sistema de filosofía.
La obra reproduce el proceso de sanación que, a través de las categorías del judaísmo, permite escapar de la atrofia de los sistemas filosóficos tradicionales y pensar la realidad, no como ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

¿Es «la libertad» objeto del deseo de los hombres?

Con motivo de la publicación de su último libro “Pretendida libertad: El universo pasional con Baruch de Spinoza”, editado por Tecnos, el escritor Alberto Mira Almodóvar reflexionará sobre la idea de libertad en el pensamiento de Baruch Spinoza.

Tal y como se indica en la obra, la actualidad del pensamiento de Baruch de Spinoza se manifiesta para nosotros de forma incontrovertible, pues es Spinoza el primero en pensar una libertad que no “pretenda” asentarse sobre el tan movedizo suelo del “arbitrio”, y que sólo en el conocimiento pueda reconocer ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Obras que hicieron historia. El guardián entre el centeno de J.D. Salinger

Se calcula que se han impreso más de sesenta millones de copias de “El guardián entre el centeno”, del escritor estadounidense de origen judío J.D. Salinger. Calificada como una de las lecturas más aconsejables para la adolescencia, este libro profundiza en las contradicciones y reflexiones de su personaje principal, el adolescente Holden. La capacidad de Salinger para recrear los pensamientos de un joven de 16 años, logra una empatía notable con el lector.
¿Cuál es la clave del éxito de esta obra? ¿Sigue conectando hoy con el público adolescente? Para ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Visita virtual a la exposición «Lucian Freud. Nuevas perspectivas»

Con motivo del centenario del nacimiento del pintor británico Lucian Freud (1922-2011), el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la National Gallery de Londres presentan una exposición retrospectiva que reúne más de medio centenar de obras, y que puede verse en Madrid hasta el 18 de junio.
Freud, uno de los pintores figurativos más excepcionales de la modernidad, nació en Berlín, y en 1933, al llegar el nazismo al poder, emigró junto a su familia a Londres. En su juventud, el ambiente familiar le proporcionó una considerable y variada cultura: su padre era un ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es